Las deudas pueden convertirse en una verdadera carga cuando los ingresos no alcanzan para cubrirlas y las llamadas de los acreedores no dan tregua. Para quienes no son comerciantes ni dueños de empresas, hasta hace poco la ley ofrecía pocas opciones. Eso cambió este año con la entrada en vigor de la Ley 2445 de 2025, una herramienta legal diseñada para ayudar a personas naturales y pequeños comerciantes a superar una situación de insolvencia sin perder su patrimonio básico.
¿A quién está dirigida?
Esta ley está pensada principalmente para personas naturales no comerciantes, es decir, quienes no ejercen actividades empresariales. También incluye ahora a pequeños comerciantes o trabajadores independientes cuyos bienes no superen los 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (sin contar su vivienda familiar ni el vehículo que usan para trabajar).
Si se encuentra en una situación en la que sus deudas son impagables, pero no tiene una gran empresa ni muchos activos, puede acogerse a este proceso.
¿Qué beneficios ofrece?
- Negociación de deudas, puede llegar a acuerdos más justos con sus acreedores, sin tener que vender todos sus bienes.
- Suspensión de embargos y descuentos por nómina, al iniciar el trámite, se detienen temporalmente los cobros agresivos.
- Acceso gratuito para personas vulnerables, si sus ingresos son bajos, puede acudir a centros de conciliación o consultorios jurídicos sin costo.
- Entrega ordenada de bienes si no hay acuerdo, si no es posible negociar, la ley establece cómo entregar bienes para pagar deudas de manera justa.
- Protección frente a abusos, los bancos y acreedores no pueden hacer cobros excesivos ni presionarlo indebidamente mientras está en el proceso
En Orta Legal lo acompañamos paso a paso para que su proceso sea claro, seguro y eficaz.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.