El Derecho Comercial en Colombia es el conjunto de normas que regulan las actividades mercantiles, las empresas, los comerciantes y las relaciones jurídicas derivadas del comercio. Es una rama especializada del Derecho privado, que tiene como finalidad dar seguridad jurídica a las transacciones económicas, promover el desarrollo empresarial y proteger los intereses de las partes.
A continuación, te explicamos de forma sencilla qué es, a quién aplica y por qué es importante conocerlo.
¿Qué es el Derecho Comercial?
Es el cuerpo normativo que regula los actos de comercio, las relaciones entre comerciantes, las sociedades comerciales y, en general, la actividad económica organizada que tiene por objeto la producción o circulación de bienes y servicios.
Su principal fuente es el Código de Comercio colombiano (Decreto 410 de 1971), pero también lo complementan otras leyes especiales, como la Ley 1116 de 2006 (procedimientos concursales), la Ley 222 de 1995 (reformas societarias), entre muchas otras.
¿Quiénes son comerciantes según la ley?
La ley considera comerciantes a quienes:
- Ejercen profesionalmente actividades mercantiles.
- Tienen una empresa o negocio destinado a la producción o intermediación de bienes o servicios.
- Se matriculan en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio correspondiente.
Incluso quienes sin ser comerciantes realizan ocasionalmente actos de comercio, quedan sometidos a las normas comerciales en relación con esos actos.
¿Quiénes son comerciantes según la ley?
- La calidad de comerciante y las obligaciones registrales y contables.
- Los actos mercantiles, como compraventa comercial, contratos bancarios, títulos valores, seguros, leasing, factoring, entre otros.
- La constitución, funcionamiento, reformas y liquidación de las sociedades comerciales (S.A., SAS, Ltda., etc.).
- La empresa como organización económica y los bienes que la integran.
- Las obligaciones y responsabilidades de los comerciantes y administradores.
- Los procedimientos concursales para reorganizar o liquidar empresas en crisis.
¿Por qué es importante conocer el Derecho Comercial?
Tanto empresarios como trabajadores independientes, inversionistas y consumidores se relacionan constantemente con normas comerciales, muchas veces sin saberlo. Conocer las reglas permite:
- Tomar decisiones informadas y seguras.
- Evitar sanciones por incumplimientos legales.
- Proteger su patrimonio y el de su empresa.
- Formalizar adecuadamente contratos y sociedades.
- Resolver conflictos de manera eficiente.
El Derecho Comercial colombiano brinda el marco jurídico para que la actividad económica funcione con seguridad y transparencia. Ya sea que esté empezando un negocio, sea socio de una sociedad, firme contratos mercantiles o tenga un conflicto derivado de un acto comercial, conocer sus derechos y obligaciones es fundamental.
En Orta Legal, somos aliados de su empresa y de sus intereses comerciales. Lo asesoramos en constitución de sociedades, contratos, conflictos mercantiles y más.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.